” Lorem Ipsum”

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Los Hijos del Maíz

Año: 1992

Técnica: Lápiz y Tinta

Formato: 90 cm x 60 cm

Los Hijos del Maíz

La idea es crear una escena donde participen los personajes más importantes en la estructura social de los pueblos mayas, todos los elementos o personajes con excepción del dios, los podemos encontrar en los Murales de Bonampak, he seleccionado las formas para crear un cuadro sub-realista donde expongo sus concepciones religiosas y sus formas artístico-culturales, esta obra tiene como escena principal el ritual de un sacrificio  a Yum-kaax dios del maíz, podemos ver al dios aceptar  el sacrificio y recogiendo el  alma del sacrificado para conducirlo en su viaje al más allá, donde morará a su lado eternamente. El cuerpo del sacrificado yace de espaldas, sobre la piedra del sacrificio sostenida por cuatro Chacs o ayudantes y un sacrificador  Ahkim, quien sostiene el corazón aun palpitante en su mano derecha, mientras que con la izquierda el cuchillo de obsidiana  con que abriera el costado de la víctima, detrás de él dos Chilan “intérpretes de los dioses,” cantan invocaciones, encantamientos y los deseos que necesitan del dios, generalmente  buenas cosechas que les permitiera tener excedentes y dedicarlos al engrandecimiento de la ciudad, la expansión del territorio, o la adquisición de bienes y servicios  necesarios  para la grandeza de la comunidad.  La ceremonia se lleva a cabo en un ambiente de gran religiosidad, la música y los cantos, creaban las condiciones para que el dios  y el pueblo se comunicaran.

Los músicos interpretan instrumentos, tales, como  el tambor vertical  Tunkul, otros raspan y golpean caparazones de tortuga terrestre;  sonajeras confeccionadas en calabazas rellenas de semillas o piedras, las trompetas eran de madera, arcilla cocida o caracolas, también  utilizaban pitos, ocarinas, flautas, claves, etc.

La escena es contemplada por un grupo de funcionarios de muy alto rango de izquierda a derecha, tres Hataob “ Los de las hachas”, especie de ministros, un Nacon militar con un Atl “lanza” en su mano izquierda, especie de general responsable de  conducir  los ejércitos en la batalla, junto a él, EL Halch Uinic, “El Hombre Verdadero”,  cacique gobernante, rey y señor revestido con los símbolos propios de su función.

Sentado, un Holpop “Magistrado de Justicia”, a la par dos Bataboc, altos funcionarios administrativos.

En el plano inferior siete guardianes custodian a cuatro indígenas preparadas para formar parte de la ceremonia, sus cuerpos han sido pintados de azul y sus expresiones sugieren estar drogados, durante varios días son tratados con mucha consideración  en espera del momento oportuno para ser sacrificados, las supuestas víctimas en muchos casos se ofrecían voluntariamente ganando así mayor favor del dios al que eran sacrificados, algunos eran esclavos, otros eran comprados a sus familias o de pueblos vecinos como tributos, en el caso de defectos físicos o congénitos, garantizando  así  la calidad y pureza de su  raza.

La imagen del dios del maíz corresponde al encontrado en Copán – Honduras.

Colecciones

El Valle de los Dioses
13 000 a.c. - 1 492 d.c.

Colección pictórica que ilustra la teoría sobre los primeros pobladores de América hasta el final del periódo precolombino.

Ver colección
Pérdida del Paraíso
1 492 d.c. - 2 000 d.c.

Colección pictórica que hace referencia al periódo posterior del descubrimiento de América por los españoles 1492 D.C.

Ver colección
Fin del Milenio
Siglo XX

Una colección con notas sociopolítcas en el siglo XX.

Ver colección